¿qué será?

bienvenidas, bienvenidos.

este es un espacio de pregunta, de exploración en torno al arte payaso.

un ámbito para la búsqueda de sentidos en torno al género, sus ubicaciones, contornos y desmarques. mirando a ver qué se halla por ahí.

acá se pregunta.

por la inquietud de reconocernos, por el deseo de explorar los límites, por la búsqueda de las definiciones (¿posibles?) del clown.

por el gusto de preguntar nomás.

nos preguntamos si será clown y cómo será entonces. qué será, qué será. por dónde estará. en cada sitio. en qué encuentro andará y en qué vuelta. ¿volviendo?

la forma vendrá a ser el diálogo. compartir textos en los que se pregunten estas y otras cuestiones y conversarles, comentarnos y poner en común. y saldrá algo.

no se sabe qué será,
capaz que esa no es la cuestión,
quizá la cuestión sea estar en el medio de la pregunta
proyectando un ser que está y viene,
antes del adjetivo.

las cenizas y el ReVisTero

A falta de una entrada seria, comprometida con la causa de la teoría del clown, analítica, tiempueda y... en fin, a falta de que yo escribiera algo en este blog hace mucho tiempo... en esta noche de tormenta en Durazno me propongo remendar un poquito el asunto.

Y acá va ese remiendo, una curita, justo cuando empieza a llover y se decide la tormenta. Claro, es una curita, ni siquiera una venda... quizás este blog esté herido de muerte, pero miren como disfruta su agonía... ¿será clown?

La novedad, viene de afuera queridos lectores... Les cuento que estoy actualizando la lista de links del blog. Ahora pasa a llamarse REVISTERO y queda más a la vista (ahí nomás a la derecha de la pantalla, arriba del archivo y abajo de la puerta de la biblioteca.) El revistero se sacude de algunos enlaces viejos que ya no llevaban a ningún lado e incorpora a los siguientes sitios, que les presento en pocas palabras:
  • All Fall Down: The Craft and Art of Physical Comedy. Uno de los blogs más completos que conozco sobre comedia física, con más de 300 posts tocando temas desde la commedia del arte, hasta la danza excéntrica o la física del truco de sacar el mantel rápido sin que se caigan las copas. Su autor, John Towsen es un neoyorquino reconocido por haber escrito un libro clásico sobre historia del clown.
  • Clownbaret. La gente de Clownbaret, una compañía española de clown, ha hecho un laburo tremendo al crear este sitio. Ahí se pueden encontrar multitud de videos de payasos clásicos y contemporáneos. Recomiendo especialmente, sobre un tema que me encanta: la repetición de un mismo número por diferentes payasos, los artículos exhaustivos sobre el gag del espejo y el gag de la batería invisible.
  • We don't do Humour Studies. El blog se llama literalmente "No hacemos Estudios del Humor", una especie de declaración acerca de que les interesa la teoría acerca de la risa, lo cómico y todos estos asuntos, pero que no están para que les apliquen la masa (como decimos en mis pagos). El blog está en inglés y advierto que tiene un corte intelectual imporrrrtante. Pueden encontrar, entre otras cosas, análisis sobre las tres principales teorías de la risa: superioridad, incongruencia y catarsis. Llegué ahí porque estoy leyendo un libro interesantísimo de Simon Critchley sobre el humor.
  • ACTUALIZACIÓN: En los comentarios Betha aporta un enlace al genial blog Diario Clown de "Marta de Marte". Queda el link acá y en el revistero.
Ah, ¿y si les pregunto a las lectoras y a los lectores que tienen ellos en su revistero?

Eso es, ¿qué leen ustedes sobre cuestiones clownescas?
¡Cuenten!



¿Papel Maché? La Veritá en Montevideo


Pasó La Veritá por Montevideo. Una obra de la compañía Finzi Pasca, inspirada en el surrealismo de Salvador Dalí. Esperada con ansias, la obra desplegó un potencial artístico impresionante y demostró que la compañía posee entre sus miembros a grandes artistas del circo contemporáneo.

Es una obra que te deja boquiabierto, que juega en el límite de lo humano y lo que está más allá, compartiendo un nivel tal de virtuosismo técnico que deslumbra. Además de esto, claro, la obra incluye como uno de sus personajes principales a un telón pintado por el propio Salvador Dalí. Un telón enorme y fascinante, un telón que da que hablar. Sin embargo, en lo que sigue no voy a hablar del costado surrealista en la obra (Horacio Botta ha escrito un artículo entusiasta al respecto y en este otro link hay un montón de imágenes sobre los telones de Dalí).

Quiero hacerme la pregunta que nombra este blog acerca de La Veritá. Nos invito a pensar sobre el lugar de los payasos, sobre la estética clownesca en esta obra.

Al terminar la obra, sentí un nosequé. Me pareció que en medio del despliegue enorme y muy potente de las destrezas circenses, la fragilidad de los payasos no había tenido lugar; el lugar de los payasos había sido presentar gags efectivos (como imitar un pene con un cilindro grande o caerse del proscenio hacia abajo del escenario), complaciendo al público. Creo que no había sido ese el lugar de los clowns en las otras obras que vimos de Finzi Pasca, pero más allá de eso me pregunto si es ese el lugar de los payasos en general.

¿Cómo? ¿Hay uno solo? ¿Un único lugar? Veo que mi comentario lo supone, o al menos supone que hay que exigir al payaso algo más que un rol de entretenimiento. ¿Será así? El propio trabajo de Daniele Finzi Pasca en Ícaro muestra cómo un payaso puede entretener y conmover desde la fragilidad, donde el espectador es puesto en complicidad e invitado a re/preguntarse acerca de su experiencia de vida, poniéndose en juego.

La Veritá, por su parte, destaca la trascendencia en lugar de la fragilidad, subrayando lo casi-angelical del ser humano cuando es llevado a los límites de su habilidad. Aquí el protagonista es el artista circense, el que nos sorprende por lo que puede, el que nos mantiene en tensión, el que nos atrapa. Pero a pesar de algún intento en un monólogo de Beatriz Sayad (el de los caramelos de menta) la obra no alcanza a comprometer al espectador en un cuestionamiento vivencial acerca de sí mismo. O lo que es mucho menos radical, a mí no me pasó eso...

Para terminar este balbuceo de impresiones que quisieran ser contestadas, desafiadas y acompañadas por sus comentarios, me gustaría compartirles un texto de la revista del 7º encuentro Anjos do Picadeiro. Quien quiera leer el texto completo, escrito por Adriana Schneider, lo puede encontrar en la biblioteca del Núcleo de Investigación entre Payasos, acá queda solo un fragmento en el cuál se problematiza nuestra tendencia hacia la admiración.

"Deconstruyendo Gurúes: la técnica al servicio de qué? (...) ¿Qué nos dicen acerca de nosotros mismos nuestras elecciones estéticas? ¿Estaríamos en búsqueda de una técnica única, ideal, de alguna manera inalcanzable, utópica, ya que nos hace querer algo que está fuera de nosotros, siempre en el otro, cuando deberíamos buscar en nosotros mismos? Sí, podemos devorar a todos, alguien diría, y yo estaría de acuerdo, pero ¿en qué medida esa falta de conciencia de nuestras elecciones y gustos nos hace rehenes de modelos idealizados? Hace falta pensar sobre todo esto, así como también desmitificar nuestras idealizaciones en torno a la figura del payaso. (...) ¿Qué estamos buscando en verdad? ... Descifrar la técnica es ver a través. Mirar a través es una actitud política. El payaso no es un revolucionario, el revolucionario puede ser aquel que, concientemente, se expresa y actúa a través suyo."

lugares comunes

ayer tuvimos otra noche de clown, presentada por el Dr. Conflictúo y Tranquilo Losôtro... y digiriendo, mergulhando, se me ocurre que:

el clown es un lugar común. buscamos encontrar ese lugar nuestro, íntimo en cada uno y a la vez propio de cada uno, para festejarlo. y cuando ocurre, mismo que da para festejar.
es cierto que el lugar común es pariente del cliché: lo consabido, el recurso que funciona, el latiguillo que conduce a la risa, el efectísimo comportamiento. cuando estamos en el cliché es porque ya sabemos que eso es así, estamos en un lugar que ya era.
el clown es un lugar común, haciendo que lo que ya era reaparezca dado vuelta. el payaso es el que hace que lo viejo sea nuevo y esa es su novedad, por eso estamos tan ligados a una tradición. por eso en cada uno hay una carpa, una máscara y un sombrero.

que vayan estas palabras de mediodía como un abrazo de año nuevo y fin de año en seráclown.


abrazos de


ernesto

tamoahí


ahí
girando
en el aire

entrando viene
desde espacios
entrepuertas

éxtasis y un rayo
renuncia tronando

éxitos fracasando
carnavales ensayados

puentes desde
a brazos al lado
abiertos

hemos visto: Cinco Gansas


Vamos de vuelta.
Los payasos andamos siempre volviendo...

hoy

da gusto decir que

hemos visto “Cinco Gansas”, la obra de las payasos dirigida por Danna Liberman.

Al salir de la sala me dieron ganas de escribir, al rato agarré el cuaderno azul e hice unos apuntes. Siento que la obra me invitaba, o me provocaba capaz, a tener reacciones con alguna fuerza. Fuerza. Las payasos mostrando su fragilidad y su fuerza en el deseo de hacer una obra de clown. Como dice la payasa más alta.

Fuerza. Estas payasas vienen así, me sale decir todoterrenales. Porque se han dedicado a clownear en territorios no convencionales ya hace un buen tiempo, y muestran oficio en ello. Y también porque sostienen una poética centrada en un humor bien mundano...



mmm... a ver.

me pregunto si esta última será una buena palabra: mundano.

vengo al diccionario de la rae y dice
2. adj. Dicho de una persona: Que atiende demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas* y placeres.
y creo que sí. que da justito en el clavo. en Cinco Gansas, estas payasas hacen demasía con los deseos, placeres y aspiraciones de las personas que están acompañanado la nariz roja. los llevan a más, los saturan, los maximizan, los hacen ver con fuerza. hacen eso que hacen los payasos, cambiar dimensiones, poner lupas, mostrar exagerando.
Es curioso ver que dentro de este humor terrenal y fresco en el que se sienten cómodas, las payasos se plantean trascender. Lo proponen de arranque: "Erase una vez 5 gansas que querían trascender", mostrando la tensión que dará vida y continuidad a la obra.

Las cinco gansas que buscaban trascender.

Desde el título, la obra ya se sitúa en un plano autorrefencial. Ya hablan de cómo son ellas, como payasas. Toman el subrayador y reivindican el lugar de la pavada, de la cara tonta del payaso, de la torpeza y la ingenuidad. Parte de lo que hacen es plantar bandera acerca de cómo lo quieren hacer. En la obra también se dejan ver momentos del proceso de trabajo, del proceso de composición. La obra habla de sí misma mostrando abiertamente sobre qué ganas se cimienta.



Las gansadas nos van llevando a través de la obra, son juegos sencillos, de mayor o menor intensidad cómica, que organizan las apariciones individuales donde cada una de ellas muestra cómo quiere trascender y trata de lograrlo. “Un día escucharon a un Pavo Real hablando de trascender en la vida”, dice el programa... Y así diciendo, muestra una elección valiosa de la directora de articular el terreno pavo con el real. Las aspiraciones a trascender (querer ser: madre, cantantestrella, amada, voladora) llegan con fuerza al público cuando vemos a laspayasos comprometidas en esa búsqueda de ir más allá. Y quizás la querida aspiración hacia el vuelo encuentre mayores debilidades porque no llega a afectar a la persona-payasa tanto como lo hacía con las otras tres.

La voluntad de trascendencia, que articula la obra y en cierto sentido le da un final, es uno de los puntos que más me inquietan y me dan ganas de decir. y gracias. En una de las escenas más autorreferenciales de la obra, las payasas juegan, riéndose de algunos lugares comunes y ritos de nuestra comunidad payasa: los abrazos profundisísísísimos, la proliferación de talleres de clown, la intención de ver en el clown una forma especial de poesía escénica, el ritual alrededor de la nariz como máscara. Y riendo desacralizan. Y digamos que desacralizando, le quitan trascendencia y lo hacen mundano. Se siente más liviano el ritual desde ese lugar.
Pero al mismo tiempo, siento que el final de la obra no es consecuente con esa voluntad de mostrar el rito, de profanar riendo. Pienso que las payasos se ríen de un modo de ver la poesía en el clown, una visión centrada en la sutileza y la alusión pero que a veces pierde el humor, y la bajan de sus lejanías con hondazos divertidos. Sin embargo, el lugar hacia el que vuelan en el final de la obra, mientras llega el apagón, parece ser el mismo que el burlado. Puede ser que aquí haya una inconsistencia en lo que quieren decir estas artistas, una falta de claridad, o también podría ser que se estén riendo de ese tipo de salidas poéticas en ellas mismas.

... y Felipe se quedó con los globos de helio.

Hay algo especial en el lugar desde el que se propone el vínculo con el público. Por momentos parece que no hubiera escenario, de tanta apertura del juego. Hasta me da la sensación de que laspayasos, sobre todo en la escena del parto se encargan de colorear la cuarta pared detrás del público, de hacerla evidente allá lejos y embellecerla.

El público aparece como protagonista: en varios momentos cumplimos roles importantes para que la escena avance. Pero al mismo tiempo, las actrices no piden que hagamos demasiado por ellas, no exigen, ni incomodan, laspayasos hacen su trabajo ahí arriba y nos piden compañía.

Pensando en esto, se me ocurre que en Cinco Gansas... hemos visto un traslado de ese vínculo frágil, tímidamente atrevido y cuidadosamente osado, que acontece en el clown hospitalario. Las cuatro gansas tienen una trayectoria interesante como payasas de hospital y trabajan, además, en lo que llaman “intervenciones extra-cotidianas”. Intervención. Apunto a ver si emboco: una entrada en un ambiente de vida, que entrevera la cotidianeidad de lo que acontece allí diariamente de una forma tan pícara que nos hace sentir en casa, ¿qué pasa? ¿cómo será que en los hospitales, y también afuera, el payaso logra (o busca y busca... y a veces logra) ser el que recibe al que ya estaba allí? ¿cómo es que el visitante nos ofrece hospitalidad?


La verdad que no sé. Pero creo que ahí está la magia. Y siento que el cuerpo de estas payasas tiene ese oficio de juego impregnado de tal forma que hemos podido ver algo de aquel lenguaje, traspuesto a la escena, tan diferente, del teatro.


faa. y con tanta palabra. así de puro collagero nomás digo que ya está. que me encantó ver jugar a estas gurisas y que agradezco responder en este turno del diálogo que las payasos empezaron en el estreno de Cinco Gansas, la función que termino de comentar por acá, ocurrida en el cce el miércoles 17 de agosto. 'ta pronto

...............
* Vaya a saber uno porque ocurren esas coincidencias, pero la pompa es la

"4. f. Rueda que hace el pavo real, extendiendo y levantando la cola."



---------------------------------

"Cinco Gansas", por Las Payasos

Elenco: Lia Jaluff, Verónica San Vicente, Andrea Domenech, Apa Angeloni

Dirección: Danna Liberman
Vestuario: Evana Frid
Diseño Gráfico: Marisa Domenech

hemos visto: Ícaro

hemos visto Ícaro, de Daniele Finzi Pasca.

y...

no sabemos qué decir

hay nomás unas
ganas grandes
de volar y de darnos
fuerza para
el próximo
intento,
el que viene
ahora siempre.


picareando con lo que digo arriba aparecerán
acá en seráclown

unos hemosvisto,

unas crónicas de experiencia en la butaca y en el aire, en la relación y en la complicidad.

están invitados a publicar sus hevisto en este espacio y ojalá lo hagan,
mandando mail al seraclown@gmail.com

contaremos algo de lo que vimos, de lo que sentimos hace poquito: febrero. 2011. teatro solís.

ahí vamos

ahí
venimos